viernes, 23 de noviembre de 2007

MIGUEL PINCHA GLOBO


Definitivamente, las apariencias engañan. Yo creía que este año una mayor cantidad de paraguayos pudo acceder a Internet gracias a que algunas compañías lanzaron al mercado sus propios productos: Personal con Hipuu, Tigo con su Internet homónima; por citar ejemplos. Sin embargo, mi errada percepción del mundo real (no del virtual) se desinfló cuando el director de la Cámara Paraguaya de Internet (CAPADI), Miguel Andrada, me dijo que en nuestro país “no hubo crecimiento de Internet este año” y que en el 2008 difícilmente se revierta esta situación. Por eso les dije, mi errada percepción se desinfló, ya que el señor Andrada resultó ser un pincha globo de las más inocentes creencias.

Como era de esperar, Andrada se despachó contra Copaco. La historia ya la conocemos, sin embargo nunca está demás reiterarla: la compañía estatal Copaco monopoliza Internet en Paraguay. Por ende, si alguna empresa privada desea explotar ese rubro, indefectiblemente debe comprar Internet del ente público para poder venderla al usuario final, ya que no existe otro proveedor en el país. Y la estatal, como ocurre en todo monopolio, impone el precio, en este caso hasta diez veces más que el real. Por lo tanto, las compañías privadas no pueden vender internet al público a un costo menor que oferta la misma Copaco con su línea de internet.

Según Andrada, unas 150 mil personas acceden a internet en Paraguay, lo que no significa que estas tengan una conexión pagada. El cálculo estimativo sería el siguiente: existen aproximadamente 30 mil conexiones, o sea, son 30 mil instalaciones de internet pagadas, de las que 150 mil son usuarios. Para un país de 6 millones de habitantes, sólo el 1,8 por ciento tiene una conexión paga, mientras que la cantidad de usuarios no llega ni al 10 por ciento.

Paraguay está más que retrasado en la era de internet. Y tengo la ligera impresión de que esto es culpa (¡cuándo no!) de concepciones idiotas sobre pseudo socialismo y liberalismo. Los defensores del monopolio estatal argumentan que no pueden liberar internet porque las empresas no públicas harían lo que se les venga en gana. Las compañías privadas sostienen que, mientras no se desmonopolice, no podrán vender sus productos a un precio menor que la internet de la propia Copaco, ya que ésta es proveedora y competencia a la vez.

La cuestión es simple, aunque evidentemente no rentable para el sector público: desmonopolizar internet para que las empresas puedan proveerse de donde mejor les convenga. Asi, internet costará menos y por lo tanto, un mayor número de personas podrá tener una conexión y crecerá la cantidad de usuarios que acceden a la red.

¿Y el Estado? Se supone que, pese a esta hipotética liberación de internet, el estado seguirá regulando a las empresas privadas a través de Conatel- Copaco para que las mismas cumplan con sus obligaciones. Si se hacen bien las cosas, las compañías pueden convivir “en armonía” bajo la regulación estatal. Aunque temo que éstas terminen por dominar el mercado, monopolicen internet a su antojo y nos lo vendan más caro que el costo actual. Y es que, en el País de Maravillas es tan fácil comprar a la autoridá…Al final, la pincha globo resulté ser yo.

SíNDROME DE FIN DE CURSO


A todos nos pasa. bueno, a la mayoría de los que están en el último año de alguna carrera les pasa, según un "sondeo" (como estamos en época proselitista queda mejor "sondeo" antes que "lo que dicen los perros", verdad). En fin, este es el momento en que no queremos otra cosa que terminar la carrera. Al menos el curso, porque después viene la tesis, que ya es otra historia.

Cuando inició el año me dije a mí misma "este año vamos a aprovecharlo al máximo porque es el último,después ya no nos veremos". Coincidentemente, mis amigos también pensaron algo similar, aunque algunos fueron realistas desde el comienzo.

Así, este último año, mis amigos y y casi no asisitimos a clases. Algunos por el trabajo, otros porque estaban cansados y los demás porque simplemente no querían ir a la facu. No hicimos ni el 1% de las actividades que habíamos planeado realizar juntos.

Cada uno en su propia burbuja. Cada uno apurado por algo, sin tiempo a veces ni para venir a clases, mucho menos para estar con los amigos, con los compañeros. Y, asquerosamente, cada uno esperando que el otro le solucione sus responsabilidades académicas. Me incluyo en este grupo, ¡¡¡me encantaría que ahora alguien haga tooooodos los trabajos prácticos por mí!!! Incluído el presente comentario, aunque en verdad esto de los blogs me gusta.

El tiempo no para, no para... como dice una canción. Y acá estoy, enferma del síndrome de fin de curso. Hoy vine a la facultad para entregar uno de los tantos trabajos "express". Me hubiese gustado encontrar a alguno de mis amigos o al menos a esos compañeros con los que uno nunca habló, no sé porqué, pero verdad que siempre hay personas con las que uno convive pero nunca habla? Por otra parte, mi lado pragmático de las cosas (no el Coca Cola), se alegra de que estoy a pasos de terminar esto. Hoy estoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy...

domingo, 3 de junio de 2007

INTEMPESTIVA CONTRA EL ORKUT



Expliquenme por favor, que lo que tiene el Orkut que toda la pendejada y lendejada (en algunos casos) rompe las bolas con eso? estoy podrida de oir a los locutores y ñembo periodistas promocionar "sus comunidades" en sus programas. Acaso es una suerte de logia masónica?O es algo así como El Señor de los Anillos en donde lastimosamente ya no hay ningún anillo que destruir y entonces Frodo y los Hobbits ahora nos joden con una comunidad cibernética? no sé, admito que estoy en esa cosa,pero no soy una fanática. Che,buen tema de tesis/tesina sería los perros.. y si comemos comida?

sábado, 2 de junio de 2007

Vamos a ver...


















La realidad no es solo blanco o negro

Por eso el título de este blog. Siempre tendemos a dividir todo en dos, empezando por la música: o te gustan los Rolling's o te gustan los Beatles. ¿Acaso no te pueden gustar ambos? o es blanco o es negro...bueno,olimpia o cerro, o estás en el orkut o no exitís ( después le dedicaré algo más a este punto, del cual estoy podrida), derecha o izquierda, socialista o liberal, católico o evangélico ("cristiano"dicen ahora en la jerga popular,no entiendo por qué si los católicos también creen en Cristo),etc,etc,etc,laaaaaaaargo etc.
No se trata de ser indefinido o tibio, sino de ver la realidad desde varias ópticas y no desde una perspectiva maniquea de "bueno o malo".
y... la verdad que ya no quiero escribir, para desgracia mía y bendición de uds que no se verán obligados a leer boludeces. Aunque en verdad es culpa de Nicanor, viste que el pudo desmonopolizar esto de internet para que a mí el ciber me salga más barato. Etc.